Apertura de la sucesión y aceptación o repudiación de la herencia (España)
La sucesión se abre con la muerte del causante. Desde ese momento puedes aceptar la herencia (pura y simple o a beneficio de inventario) o repudiarla ante notario. Además, elegir bien evita responder con tus bienes por deudas del causante.
¿Cuándo “se abre” la sucesión?
La sucesión se abre en el instante del fallecimiento. Por tanto, nacen los derechos hereditarios y surge la opción de aceptar o repudiar la herencia. Asimismo, el caudal incluye bienes, derechos y deudas.
Aceptación de la herencia: opciones, formas y efectos
Tipos de aceptación
-
Pura y simple.
-
A beneficio de inventario.
En consecuencia, la aceptación es siempre libre y voluntaria.
¿Cómo se acepta?
-
Expresamente: en documento público o privado.
-
Tácitamente: realizando actos que solo haría un heredero, como vender derechos hereditarios.
Sin embargo, los actos de mera conservación o administración provisional no implican aceptar.
Efectos decisivos de cada modalidad
-
Pura y simple: respondes de las deudas hereditarias también con tu patrimonio. Por eso, hay riesgo.
-
Beneficio de inventario: solo respondes hasta donde alcancen los bienes de la herencia; no se confunden patrimonios. Así, proteges tus bienes.
Repudiación (renuncia) de la herencia: requisitos y consecuencias
Forma obligatoria
La repudiación debe hacerse en instrumento público ante notario. Además, no puede ser parcial, condicional ni a plazo.
Efectos
La aceptación o repudiación se retrotrae al momento del fallecimiento. Por otro lado, es irrevocable salvo vicio del consentimiento o hallazgo de testamento desconocido. Y si el heredero oculta bienes, pierde la posibilidad de renunciar y queda como heredero puro y simple.
Beneficio de inventario y derecho de deliberar: cómo blindarte
¿Qué es y por qué conviene?
El beneficio de inventario limita tu responsabilidad al caudal relicto. Por ello, conviene cuando hay dudas sobre el pasivo.
¿Dónde y cómo se pide?
Se declara ante notario o por escrito ante el juez competente. Ahora bien, no producirá efectos si no va precedido o seguido de inventario fiel y exacto dentro de los plazos.
Plazos esenciales
-
Si tienes bienes hereditarios en tu poder y resides donde falleció el causante, declara en 10 días desde que supiste tu llamamiento.
-
Si vives fuera, el plazo es de 30 días.
-
Si no tienes bienes en tu poder, el cómputo arranca cuando el juez te fije término o desde que actúes como heredero.
-
Tras concluir el inventario, si reservaste derecho de deliberar, dispones de 30 días para aceptar o repudiar; si callas, se entiende aceptación pura y simple.
¿Cuándo se pierde el beneficio?
Se pierde por omitir bienes dolosamente en el inventario, por enajenar bienes antes de pagar deudas sin autorización o por no aplicar correctamente el precio de lo vendido al pago del pasivo.
Plazos para forzar una decisión del heredero
Antes de 9 días desde el fallecimiento nadie puede exigirte decidir. Después, cualquier interesado puede pedir al juez que fije un plazo de hasta 30 días para aceptar o repudiar; si no declaras, se entiende aceptada.
Casos prácticos rápidos
Herencia con deudas y dudas
Si desconoces el pasivo, pide beneficio de inventario y, si lo necesitas, reserva derecho de deliberar. Así, primero inventarias y luego decides con datos.
Quiero renunciar por deudas del causante
Repudia ante notario. No obstante, evita actos que impliquen aceptación tácita porque podrían convertirte en heredero sin querer.
Varios coherederos, distintas decisiones
Cada coheredero decide de forma independiente. Por consiguiente, uno puede aceptar a beneficio y otro repudiar, según su estrategia.
Errores frecuentes
-
Tomar o vender bienes antes de inventariar → puede implicar aceptación tácita o pérdida del beneficio.
-
Dejar pasar plazos del inventario o del derecho de deliberar → riesgo de aceptación pura y simple por silencio.
-
Intentar renunciar “a medias”, con condiciones o a término → no es válido.
-
No formalizar la renuncia ante notario → ineficaz.
FAQ
¿Puedo aceptar una parte y repudiar otra?
No. La aceptación o repudiación no puede ser parcial, condicional ni a término.
¿Quién puede aceptar o repudiar?
Quien tenga libre disposición de sus bienes. En menores o personas con apoyos, rigen las normas de representación y, en su caso, autorizaciones.
¿Puedo renunciar si perjudico a mis acreedores?
Si renuncias en perjuicio de tus acreedores, estos pueden pedir al juez aceptar en tu nombre hasta cubrir sus créditos.
¿Desde cuándo surten efecto la aceptación o la renuncia?
Sus efectos se retrotraen a la fecha del fallecimiento del causante.
Checklist antes de decidir
-
¿Conozco todas las deudas?
-
¿Necesito beneficio de inventario?
-
¿Estoy dentro de plazos?
-
¿He evitado actos que impliquen aceptación tácita?
-
¿La renuncia, si procede, está ante notario?
Conclusión
Primero, recuerda: fallecimiento = apertura de la sucesión. Después, elige con criterio: aceptación pura y simple (más riesgo) o beneficio de inventario (más protección). Y si no te interesa, repudia ante notario. En todo caso, respeta plazos y formalidades para evitar sorpresas.