Herencias en España

¿Cómo funcionan las herencias en España?

Las herencias en España tiene unas características propias y actualmente con la situación tan extraña de crisis, se están produciendo grandes trastornos.

Llegando inclusive en algunos casos a su renuncia, al no producir un incremento positivo en el patrimonio del beneficiario.

¿Qué es y cómo se instrumentan las herencias en España?

Las herencias en España están definidas en el Código Civil en el artículo 659, haciendo mención que lo forman todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona que permanezcan tras su fallecimiento.

Concepto imprescindible que hay que conocer a la hora de heredar en España:

Lo primero que tenemos que saber que las herencias en España, hay que aceptar todo tanto los bienes como las deudas, y por ello se hace precisa una correcta valoración, para saber si el saldo resultante es positivo, y por consiguiente interesa aceptar la herencia.

Por dicho motivo si las deudas son superiores a los bienes del caudal hereditario seria conveniente renunciar a la misma.

Los herederos tienen que ser conocedores que responderán con su propio patrimonio, para hacer frente a los diferentes acreedores de las respectivas deudas si existiesen previamente al fallecimiento.

¿Cómo se heredara a beneficio de inventario?

Para no verse afectado existe la situación de heredar a beneficio de inventario, que supone que asumimos las deudas de la herencia con el patrimonio heredado sin ser afectado el patrimonio propio.

Si fuera el caso de que el heredero quisiera renunciar por no resultarle de interés el heredar, se hace con un  acto muy sencillo, que es acudir a un notario que realice dicha renuncia y pasaría la herencia a ser valorada por el siguiente miembro en la sucesión.

¿Qué documentos se necesitan para empezar las herencias en España?

Intentaremos reflejar de forma sencilla, con su correspondiente explicación para un correcto entendimiento los documentos que precisamos en España para poder heredar.

En primer lugar en España para poder heredar se necesita, el CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN.

¿Dónde se solicita el Certificado de Defunción?

El certificado se solicita en el Registro Civil donde ha sucedido el fallecimiento.

Indicar que se puede solicitar de forma telemática, en el Ministerio de Justicia, donde hay que acreditar el fallecimiento, la fecha y el lugar.

Y en segundo lugar precisamos el documento de ÚLTIMAS VOLUTADES,

¿Dónde se solicitan las Últimas Voluntades?

Las últimas voluntades, se solicitan en al Registro destinado a ello, que es el Registro de Últimas Voluntades y Aseguramientos de la ciudad de residencia.

Tendremos que aportar el CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN, y con ello se sabe si el fallecido tenia testamento y en la notaria donde se realizo, para poder solicitarlo.

Herencia de

padres a hijos

 

  Detalle del funcionamiento de la herencia de padres a hijos en España

Lo primero es saber como funciona en España las herencias entre padres e hijos para un correcto entendimiento.

Las herencias de este tipo son las más habituales pero por la experiencia pueden no ser sencillas, por las diferentes posibilidades que se pueden producir.

¿Qué dificultades nos podemos encontrar con las herencias de padres a hijos?

La complejidad en estas herencias radica en las diferencias entre familiares y las posibilidades existentes entre ellos.

¿Cómo se realiza el reparto en las herencias entre padres e hijos?

Las herencias entre padres e hijos, se caracterizan por cumplir con el heredero forzoso por ley en su artículo 807 del Código Civil que son los hijos y los descendientes, sino existen, son los padres o ascendientes y el último lugar la viuda/o.

A su vez es preciso saber en que consiste la legítima y el tercio de mejora en las herencias.

¿Qué es el tercio de la legítima en una herencia?

Lo primero hay que saber que en España las herencias se dividen en tres tercios, que son el tercio de la legítima, el tercio de la mejora y por último el tercio de libre disposición.

El tercio que tratamos de la legítima en este punto tiene que ser repartido por partes iguales entre todos los herederos forzosos que existan en la herencia.

¿Qué es el tercio de mejora en una herencia?

Como su nombre indica es para poder mejorar alguna de las partes que heredan a su libre elección, pongamos como ejemplo que quiere beneficiar a algún hijo de manera extraordinaria respecto a los demás con este tercio lo puede hacer.

¿Cómo se puede desheredar a un hijo en el reparto de la herencia de padres a hijos?

Por regla general son situaciones muy complejas pero en la legislación española dicha situación se contempla. Para ello se precisan unas condiciones concretas que son:

La calumnia, injuria o maltrato por parte del hijo al padre o madre, con sentencia judicial, también se puede producir si el hijo/a ha negado el alimento si causa justificada, o si ha atentado contra su vida o la de su conyuge o descendiente o ascendiente, o si ha coaccionado, por presión o fraude el cambio del testamento.

Los tercios tanto la legitima como el de mejora el testador no los puede disponer libremente.

 

¿Qué es el tercio de libre disposición en una herencia?

A diferencia de los anteriores tercios indicados el de libre disposición el testador si que puede decidir a quien va personas, asociaciones u otros que el considere.

VALORACIÓN INMUEBLES

Le damos una valoración real de mercado

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE TASAR CORRECTAMENTE UN INMUEBLE HEREDADO?

La diferencia puede radicar a la hora de liquidar los impuestos, una valoración errónea, puede limitarse a poner el valor fiscal, y este valor puede no corresponder con el valor real de mercado, y por ello ocasione perdidas sustanciales en los impuestos patrimoniales del heredero a la hora de vender la propiedad.

Artículos destacados sobre Herencias

Formas de otorgar testamento

Formas de otorgar testamento

Formas de otorgar testamento: ológrafo, notarial, abierto, cerrado y más Otorgar un testamento es una de las decisiones más importantes que podemos tomar para asegurar que nuestros bienes se distribuyan conforme a nuestros deseos después de nuestro fallecimiento. En...

Definición de la Legítima y su Finalidad

Definición de la Legítima y su Finalidad

¿Qué es la legítima? La legítima es una figura jurídica clave dentro del derecho sucesorio, que tiene como objetivo proteger los derechos de ciertos herederos forzosos, limitando la libertad del testador para disponer de sus bienes. Según el artículo 806 del Código...

Sucesión Intestada

Sucesión Intestada

Guía sobre la Ley de Sucesiones y Donaciones: Casos en los que se Aplica la Sucesión Intestada La ley de sucesiones y donaciones es un área crucial del derecho que regula cómo se distribuyen los bienes y derechos de una persona tras su fallecimiento. Aunque lo ideal...

Vídeos destacados sobre Herencias

INMUEBLES HERENCIAS

Oficina Patrimonio

Av. Cortes Valencianas 17, oficina 7, 46015 Valencia

Teléfonos

+34 960 434 180

+34 637 031 031

Oficinas Tramitación Herencias

Alicante – C/ Castaños nº 8, 2º 7

Castellón – C/ Mayor nº100, 3º pta 1

Almeria – Paseo de Almería nº48, 3º, ofic 1 y 2

Murcia – C/ Marín Baldo nº1 entlo 1-B

Valencia – Ramón Gordillo nº1 entlo

Contamos con un soporte que tiene experiencia de más de 15 años, para facilitar la gestión de las herencias, liquidación de los  impuestos de sucesiones, cuadernos particionales, extinción de usufructos, etc.

¿Necesita ayuda?

Estamos a su entera disposición para poder prestarle el mejor servicio, tanto a la hora de tramitar su herencia o ayudarle a vender su inmueble heredado.
Copyright © 2025 | Política Privacidad
INMUEBLESHERENCIAS.com